El diputado bonaerense Emiliano Balbín, de UCR + Cambio Federal, expresó su preocupación por el futuro del Régimen de Zona Fría y cuestionó al Gobierno nacional por el atraso en los pagos de los subsidios destinados a las distribuidoras de gas. Afirmó que la mora “ya lleva entre cinco y seis meses” y que la situación “afecta directamente a millones de usuarios”.
“Nos preocupa la posible eliminación de la Zona Fría, además del atraso en el pago de los subsidios”, sostuvo el legislador. Y explicó que el problema no es presupuestario: “Este fondo se autofinancia con el 7 por ciento de lo que se paga en cada boleta de gas”, remarcó.
Según Balbín, desde diciembre de 2024 las empresas prestadoras vienen advirtiendo públicamente que el Estado nacional no cumple con los pagos, lo que pone en riesgo el descuento de entre el 30% y el 50% en las tarifas que se aplica en las zonas de bajas temperaturas comprendidas por la Ley 27.637.
En medio de un invierno más crudo que otros años, el diputado advirtió que “no se están asignando los recursos necesarios para mantener esta tarifa diferenciada, que es fundamental para millones de vecinos de la Provincia”.
Desde el bloque que integra, Balbín recordó que el año pasado presentaron proyectos para pedir que no se elimine la Zona Fría, al conocerse que el Poder Ejecutivo Nacional incluía en la Ley Bases la posibilidad de modificar o suprimir fondos fiduciarios del sector energético, como el que sostiene este régimen.
La ampliación del beneficio fue aprobada en 2021, a través de la Ley 27.637, y su vigencia está prevista hasta diciembre de 2031. “Eliminar este beneficio tendría un fuerte impacto en los bolsillos, en un contexto de inflación y ajuste. Y encima, con el invierno por delante”, advirtieron en su momento desde el radicalismo.
Finalmente, Balbín remarcó que la tarifa diferenciada no es un privilegio, sino una necesidad: “Las bajas temperaturas en estas regiones fueron el motivo principal para establecer esta tarifa especial. Es crucial que se mantenga, sobre todo en este escenario económico tan complejo”.