

A un mes y medio de la grave inundación que afectó a Bahía Blanca, el Hospital Interzonal Dr. José Penna sigue trabajando para restablecer su operatividad tras los daños ocasionados por la gran cantidad de agua que ingresó al edificio.
En diálogo con Radio Altos, el director del hospital, Jorge Moyano, señaló que la recuperación se está centrando especialmente en las áreas de neonatología y terapia intensiva, las más afectadas por el temporal. “Todo el nivel inferior es el que ha quedado más deteriorado”, explicó.
Durante esta semana, anticipó, podría quedar nuevamente habilitada la unidad de cuidados intensivos, a la espera de resolver un inconveniente con el sistema de climatización. En paralelo, comenzarán las tareas para colocar el nuevo piso en neonatología.
Mientras tanto, los partos y la atención a recién nacidos están siendo derivados principalmente a la Clínica Matera, así como a los hospitales Italiano y Municipal, que absorbieron gran parte de la demanda que dejó de atender el Penna. De las 26 unidades neonatales con incubadoras, ya se logró recuperar la mitad, gracias a la colaboración gratuita de los proveedores que realizaron trabajos de mantenimiento.
Otra de las grandes preocupaciones es la situación de los quirófanos, que sufrieron la pérdida de equipamiento de alto valor, como mesas de anestesia, quirúrgicas e instrumental médico. Moyano explicó que se está avanzando en la recuperación de ese material: “Una parte fue limpiada y esterilizada, otra fue enviada a comprar y estaría llegando esta semana. También esperamos recibir en estos días los últimos elementos necesarios para completar el equipamiento de los quirófanos”.
El director del hospital indicó que el 90% del instrumental quedó contaminado al estar bajo agua, lo que requirió tareas de limpieza y desinfección intensivas. Si bien ese material puede recuperarse con mayor facilidad, no sucede lo mismo con las mesas quirúrgicas y de anestesia. “Fueron enviadas a los proveedores, pero aún no nos confirmaron si pueden ser recuperadas o si debemos adquirir nuevas”, detalló.
Respecto a los 700 millones de pesos donados por la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), Moyano indicó que todavía no se asignó un destino concreto, pero aseguró que se utilizarán conforme a las necesidades más urgentes del hospital.
“Estamos evaluando usar ese dinero en aparatología nueva, recuperación del nivel de complejidad y algunas refacciones relacionadas con la climatización y la infraestructura. Si logramos resolver algunas cuestiones con fondos del Ministerio de Salud o donaciones, dejaremos esa ayuda de la AFA para otros aspectos importantes del hospital”, concluyó.