martes 05 de agosto de 2025 - Edición Nº993

Provincia | 22 abr 2025

Actualidad

Proponen sectorizar las playas de Reta y Balneario Orense

Con la iniciativa se busca replicar la ordenanza referida, en ese sentido, a Claromecó, donde por ordenanza están delimitadas las zonas de baño, de recreación y de actividad náutica.


Marcelo Di Francesco, quien se desempeñó como coordinador de Guardavidas del distrito durante la última temporada de verano, compartió ante los concejales de la Comisión de Turismo su propuesta para organizar de manera más eficiente las playas de Tres Arroyos. En particular, puso el foco en la necesidad de sectorizar las playas de Reta y Orense, al igual que se hace en Claromecó, estableciendo áreas diferenciadas para baño, recreación y actividades náuticas.

Según explicó, fue convocado por la Comisión para tratar dos proyectos de ordenanza, aunque la reunión derivó en el inicio de una mesa de trabajo destinada a elaborar y consensuar medidas vinculadas a la seguridad en playa y al rol de los guardavidas. “Son cuestiones que fui observando durante el verano y la intención es ir mejorándolas de cara a la próxima temporada”, señaló Di Francesco.

Remarcó además la importancia de replicar el ordenamiento de Claromecó en las otras playas del distrito: “Claromecó ya cuenta con zonas delimitadas y consideramos necesario avanzar en ese sentido también en Reta y Orense. Desde la perspectiva de la seguridad, es esencial que el turismo esté organizado para que todos puedan disfrutar con tranquilidad de lo que les gusta”.

También reconoció que hay aspectos en Claromecó que requieren ajustes, y otros que funcionan correctamente. Por eso, propuso avanzar en una ordenanza general para las tres playas, adaptando luego ciertas disposiciones según las características particulares de cada localidad.

“Hay muchas ideas que quiero seguir desarrollando. Es clave anticiparse, porque cada propuesta necesita su tiempo de análisis y evaluación por parte de todos los sectores involucrados”, expresó. Y agregó: “Antes, como coordinador de guardavidas, planteábamos trabajar durante todo el año junto al Ejecutivo. Hoy, ya siendo parte del Ejecutivo, sigo creyendo que ese es el camino: planificación constante”.

Por otro lado, anticipó que en los próximos días contará con datos precisos sobre la actividad de los guardavidas durante la última temporada. Esta información, recopilada de manera diaria, será sistematizada en un informe que estará disponible tanto para el Ejecutivo como para quien lo requiera. “Ese material nos permitirá identificar aspectos claves para organizar mejor la próxima temporada”, indicó.

Sobre el desarrollo del verano, Di Francesco explicó que fue una temporada atípica debido al clima: “Hubo muchas jornadas con mar peligroso, lo que demandó un fuerte trabajo preventivo y redujo el número de intervenciones en el agua. Claramente, el factor climático tuvo una influencia directa”.

Finalmente, destacó que se cumplieron los objetivos trazados para las cuatro playas del distrito. “El trabajo preventivo funcionó bien, y los contratiempos que surgieron se resolvieron con más agilidad que en otras temporadas”, concluyó.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias