viernes 01 de agosto de 2025 - Edición Nº989

Provincia | 28 jul 2025

Agro 

La Sociedad Rural de Bahía Blanca apoyó el recorte de retenciones que anunció Javier Milei

El titular de la entidad agropecuaria remarcó que la medida incentiva la producción y no incide en los precios locales.


El presidente de la Sociedad Rural de Bahía Blanca, José Irastorza, respaldó el anuncio del presidente Javier Milei sobre la baja de retenciones al campo, oficializado durante la 137ª Exposición Rural de Palermo. Destacó que el nuevo esquema estimula la rentabilidad y mejora las perspectivas del sector.

Durante su intervención en la muestra rural, Javier Milei calificó las retenciones como “confiscatorias, extorsivas y perversas” y aseguró que las reducciones anunciadas serían “definitivas y no transitorias”. La medida fue recibida con entusiasmo por referentes agropecuarios como Irastorza, quien afirmó que “esto incrementa la producción, dan más ganas de trabajar porque el productor mejora su margen de ganancia”.

Reducción de retenciones y su alcance sectorial

El nuevo esquema tributario contempla una baja en las alícuotas de varios productos clave: soja del 33 % al 26 %, maíz y sorgo del 12 % al 9,5 %, girasol del 7 % al 5,5 %, y carne vacuna y aviar del 6,75 % al 5 %. Además, los subproductos de soja pasarán del 31 % al 24,5 %. Según el Presidente, esto implica una reducción promedio del 20 % en granos y del 26 % en carnes.

Para José Irastorza, estas modificaciones representan “una señal clara de confianza” para los productores y permiten proyectar un incremento en los volúmenes de exportación. Subrayó que “la baja de retenciones impacta directamente en los márgenes de ganancia y es un paso necesario para dinamizar el agro”.

El impacto en los precios internos

En relación con los temores sobre un eventual aumento de precios en el mercado local, Irastorza relativizó esa posibilidad. Explicó que solo un 20 % de la producción se destina al mercado interno y que el precio del pan, por ejemplo, no depende del valor del trigo. “El pan sube por factores como los sueldos, los alquileres y los impuestos”, afirmó.

Desde la entidad agropecuaria aseguran que el vínculo entre retenciones y precios de góndola es “un mito instalado” que no resiste análisis técnico. Para Irastorza, la discusión debería centrarse en cómo fomentar la competitividad del sector.

Proyecciones a futuro sin retenciones

El titular de la Sociedad Rural de Bahía Blanca también se mostró optimista respecto del camino iniciado por el Gobierno nacional. “Si en algún momento se eliminan por completo las retenciones, podríamos alcanzar los 200 millones de toneladas de granos y 5 millones de toneladas de carne”, pronosticó.

Este tipo de metas sostuvo, no son imposibles si se mantiene una política estable, sin cambios bruscos ni retrocesos. “Necesitamos reglas claras, previsibilidad y libertad para producir”, agregó el dirigente.
 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias