viernes 01 de agosto de 2025 - Edición Nº989

Provincia | 29 jul 2025

Turismo 

Caza de trufas negras y degustación en Espartillar: una experiencia única en Argentina

El evento combina campo, gastronomía y aprendizaje en la mayor trufera del país, con cupos limitados y platos exclusivos.


La localidad de Espartillar, en el partido de Saavedra, será sede de una experiencia gourmet exclusiva: la caza de trufas negras con perros adiestrados y una degustación de alta cocina en Trufas del Nuevo Mundo, la mayor trufera de Argentina. La actividad se realizará el sábado 2 de agosto desde las 10 de la mañana.

La propuesta, que cuenta con el acompañamiento del Municipio, permitirá a los asistentes recolectar las codiciadas trufas negras —conocidas como el “diamante negro de la gastronomía”— en un entorno de robles, encinas y avellanos, bajo la guía de expertos y con el apoyo de perros entrenados para detectarlas.

Qué incluye la experiencia y cómo participar

El recorrido se inicia con una charla educativa sobre la trufa, su valor culinario y el proceso de producción. Luego, los asistentes salen al campo para la búsqueda junto a los perros cazadores: Lola, Soria, Marilyn, Sandro o Sancho. Estos canes detectan las trufas escondidas bajo más de 20 mil árboles cultivados especialmente en el lugar.

Finalizada la recolección, se enseña cómo se limpian y clasifican los hongos, y la jornada concluye con una degustación de tres platos distintos elaborados con trufa negra fresca, elaborados por cocineros locales.

Una joya gastronómica con proyección internacional

Trufas del Nuevo Mundo, fundada en 2011, se ha consolidado como un emprendimiento pionero en la producción de trufa negra en el hemisferio sur. Exporta a destinos como Francia, España y Estados Unidos, y ha convertido a Espartillar en un punto de referencia gourmet a nivel regional.

Los organizadores destacaron que se trata de una propuesta de “campo, aprendizaje y cocina, pensada para conectar con uno de los productos más valiosos del mundo”. La experiencia busca también difundir la cultura trufera entre el público argentino.

Cómo reservar lugar y qué tener en cuenta

La capacidad máxima del evento es de 16 personas y la inscripción debe realizarse con anticipación. Se puede reservar por WhatsApp al 11 15965-7666 o por correo electrónico a [email protected].

La actividad se realiza al aire libre, por lo que se recomienda asistir con ropa de abrigo y calzado cómodo. Todo el recorrido se desarrolla en un entorno natural y cuidado, pensado para vivir una jornada sensorial única.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias